HISTORIA
En el mes de Marzo del año 2010, desde la Villa 31 en la Ciudad de Buenos Aires, realizaba su primera emisión Urbana TeVé, “el primer canal villero de la Patria”.
Ese proyecto comunicacional, que está cumpliendo quince años, fue ideado y concretado por un grupo de realizadores y gestores de los medios de comunicación popular junto a históricos vecinos, luchadores barriales.
En sus inicios, el canal emitía de manera analógica por el canal 5 de aire ya que, en aquel tiempo, las empresas de cable no ingresaban a las villas y la conectividad era inexistente.
La emisión tenía un alcance limitado que cubría toda la superficie de la villa 31 y 31 bis, Barrio Saldías y zonas aledañas a la terminal de trenes de Retiro.
Meses después el canal se incorporó a una distribuidora de cable local que había comenzado a funcionar en la villa con varias de miles de conexiones.
Entre ambas plataformas, Urbana TeVé logró alcanzar una potente penetración comunitaria.
Como todo emprendimiento popular, comenzó a desarrollarse de manera humilde y precaria. Con convicción y perseverancia logró consolidarse progresando de manera continua, tanto en el aspecto comunicacional como en lo técnico y lo artístico.
En el mes de diciembre de 2015 obtuvo el reconocimiento legal y la adjudicación de la licencia, a través de la Resolución N° 1098/ 2015 Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (A.F.S.C.A.), para emitir en el canal 32.2, a través del sistema de T.D.A. Televisión Digital terrestre en Argentina.
El otorgamiento de dicha licencia se constituyó en un hito en la historia de la comunicación Argentina, ya que se trata del primer canal de televisión, reconocido por el Estado, que emite, produce sus contenidos y tiene sus estudios dentro de un barrio popular.
En el año 2017 la Legislatura de la C.A.B.A. declaró al canal de interés cultural y para la comunicación social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.